MENÚ
– Quiénes somos
– Un poco de historia
– Porqué donar
– Dónde donar
– Requisitos para donar sangre
– Sangre, plaquetas y plasma
– La Donación
– Convertite en donante de AVAS
– Formulario de subscripción
Para donar sangre es necesario
- Concurrir con DNI o algún documento.
- Tener entre 16 y 65 años de edad.
- Pesar más de 50 kilos.
- Sentirse en buen estado de salud.
- Desayunar antes de donar sin ingerir lácteos ni grasas.
Para donar plasma es indispensable además
Ser de grupo sanguíneo Rh negativo y tener anticuerpos anti- Rh (anti D), los cuales son detectados por pruebas de laboratorio.
COMPARTE
Sangre, plaquetas y plasma
Se puede efectuar donación de sangre total, o también donación de Plaquetas o Plasma por el Sistema de Aféresis.
La aféresis es el proceso por el cual se extrae sangre total a un donante o a un paciente, se separa en componentes, se retienen los elementos deseados y se infunden nuevamente al donante o paciente los componentes restantes.
Las máquinas de aféresis que emplean la fuerza centrífuga se basa en la diferencia de densidad de los diversos componentes sanguíneos para conseguir la separación de la tracción deseada. El resto de la sangre se repone al donante mediante un flujo continuo.
La aféresis se realiza con el fin de obtener concentrados de plaquetas o plasma de donantes voluntarios, de familiares del paciente o de donantes seleccionados en base a su fenotipo H.L.A. (antígenos leucocitarios humanos)
Programa de donación de plaquetas
¿Qué son las plaquetas?
Son elementos celulares presentes en la sangre que impiden la hemorragia en el caso de una lesión en los vasos sanguíneos, adhiriéndose entre sí para formar un tapón.
¿Qué pacientes las necesitan?
Personas con:
- Leucemias.
- Con tratamiento de quimioterapia por cáncer.
- Con déficit de producción de células sanguíneas.
- Con hemorragias por diferentes causas.
¿Cómo se pueden obtener las plaquetas?
Por la donación de sangre habitual y posterior separación de plaquetas por métodos físicos.
Mediante un procedimiento de aféresis a través de separadores celulares automáticos.
Características de la plaquetoaféresis
No difiere en sus principios de la donación de sangre total.
Las normas y procedimientos utilizados garantizan la mayor seguridad al donante y al receptor.
Las extracciones se realizan bajo responsabilidad y supervisión de un médico.
Previamente a la donación se efectúan análisis, exámenes clínicos y entrevista personalizada destinados a garantizar la seguridad del donante y la del receptor.
Por medio del separador celular con una o dos punciones de vena según las características del equipo empleado, se recogen solamente las plaquetas y se restituye al donante el resto de los componentes de su sangre.
El procedimiento demora aproximadamente una hora y se realiza en las mejores condiciones de confort.
Ventajas de las plaquetas obtenidas por aféresis
En un solo procedimiento se obtiene una cantidad muy superior a las elaboradas a partir de la donación de sangre entera.
Permite transfundir a un paciente plaquetas provenientes de un solo donante, disminuyendo por ello los riesgos de reacciones alérgicas, transmisión de infecciones y desarrollo de anticuerpos antiplaquetarios.
Usted puede solicitar toda la información que desee sobre el procedimiento de aféresis.
Estamos a su disposición para responder consultas.
Si luego de su inscripción como donante en el Programa de Aféresis por alguna causa desea retirarse puede hacerlo con sólo comunicarlo a AVAS.
Programa de donación de plasma
Necesitamos donantes de plasma para prevenir la Enfermedad Hemolítica Perinatal. Esta enfermedad afecta tanto al feto como al recién nacido, llegando a producir consecuencias graves. Sin embargo, puede ser prevenida por un hemoderivado (gammaglobulina anti D) que se obtiene a partir del plasma humano.
El plasma de donantes con anticuerpos anti- Rh es la única vía para la elaboración de la gammaglobulina anti D y se obtiene de personas Rh negativo que por diferentes causas han formado anticuerpos.
El plasma se obtiene de donantes voluntarios, por medio de métodos de aféresis, luego se envía al Laboratorio de Hemoderivados en donde se procesa y se obtiene esta gammaglobulina.
Condiciones para donar
En principio, todo donante de sangre está en condiciones de donar plasma. Los requisitos son los mismos, pero es indispensable, ser de grupo sanguíneo Rh negativo y tener anticuerpos anti- Rh (anti D), los cuales son detectados por pruebas de laboratorio
Obtención del plasma
Este tipo de plasma se puede obtener de fraccionamiento de las donaciones de sangre
convencionales, pero como la cantidad extraída no es suficiente para cubrir las necesidades, se recurre a métodos de aféresis denominados: PLASMAFÉRESIS para extraer exclusivamente plasma. La ventaja es que permite obtener mayor cantidad de plasma y por el hecho de no donar glóbulos rojos, la recuperación del donante es casi INMEDIATA. Este proceso es muy seguro y totalmente indoloro. El tiempo que insume es de 45 – 75 minutos.
¿Quienes reciben la gammaglobulina anti D?
La gammaglobulina obtenida será utilizada fundamentalmente en mujeres de grupo Rh negativo, durante el embarazo y en el período post parto cuando el recién nacido es Rh positivo.
Recuerde:
El plasma es la parte líquida de la sangre que contiene proteínas: albúmina, inmunoglobulinas, factores de coagulación entre otros elementos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Estas proteínas son separadas, purificadas y utilizadas como medicamentos.
Algunas de ellas, como la gammaglobulina anti D, es la que se utiliza para la prevención de la Enfermedad Hemolítica Perinatal.



