MENÚ
– Quiénes somos
– Un poco de historia
– Porqué donar
– Dónde donar
– Requisitos para donar sangre
– Sangre, plaquetas y plasma
– La Donación
– Convertite en donante de AVAS
– Formulario de subscripción
Para donar sangre es necesario
- Concurrir con DNI o algún documento.
- Tener entre 16 y 65 años de edad.
- Pesar más de 50 kilos.
- Sentirse en buen estado de salud.
- Desayunar antes de donar sin ingerir lácteos ni grasas.
COMPARTE
La donación – tipos de donación
Donación de sangre entera
Esta es una extracción completamente inofensiva para el donante. Tiene una duración de entre 5 y 8 minutos y el volumen máximo de muestreo, establecido por Ley Nacional 22.990, es de 450 cm3 +/- 10%. El intervalo mínimo entre una donación de sangre entera y otra es de 90 días. El número máximo de donaciones anuales es de 4 veces para varones y 3 para mujeres.
Intercambio de plasma (donación de plasma)
La aféresis (del griego «quitar»), mediante el uso de separadores celulares, permite obtener de la sangre del donante únicamente el componente sanguíneo que se necesita, mientras se restituyen los demás elementos en un proceso continuo.
La donación de plasma puede durar entre 35 y 50 minutos, preferiblemente con cita previa y en centros de transfusión autorizados, ya que requiere de un equipo específico (separadores de células).
Los requisitos para donar plasma son similares a los de la donación de sangre entera. Una ventaja importante es que el intervalo entre una donación y la siguiente es de solo 14 días, ya que el plasma puede regenerarse casi inmediatamente
Aféresis de plaquetas (donación de plaquetas)
Consiste únicamente en la donación de plaquetas. Se lleva a cabo con un método de centrifugación, a través de unos ciclos durante los cuales una máquina separa la parte corpuscular de la sangre del plasma. Las plaquetas se extraen automáticamente de la parte corpuscular y se recogen en una bolsa. El ciclo termina con la reinfusión de plasma, glóbulos rojos y glóbulos blancos al donante. El proceso dura aproximadamente una hora y media.
Se pueden realizar un máximo de 6 en un año. El intervalo mínimo entre dos aféresis plaquetarias y entre una aféresis plaquetaria y una donación de sangre total es de 14 días, debiendo transcurrir al menos un mes entre una donación de sangre total y una aféresis plaquetaria.
Donación múltiple de componentes sanguíneos
También se pueden realizar múltiples donaciones de componentes sanguíneos: por ejemplo, una eritroplasmaféresis (donación de plasma y glóbulos rojos), una aféresis eritroplaquetaria (donación de glóbulos rojos y plaquetas), una aféresis plasma plaquetaria (donación de plasma y plaquetas), etc.
Auto reserva de sangre
Consiste en transfundir su propia sangre al donante. El método más utilizado es el de la predeposición, con el que se extrae la sangre del donante, que luego será también el receptor. Esto hace posible compensar las pérdidas de sangre que pueden ocurrir en el transcurso de intervenciones quirúrgicas ya planificadas.
La ventaja de la autoreserva es eliminar las reacciones de incompatibilidad y el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas. Las unidades predepositadas se conservan hasta la caducidad del componente eritrocitario, pero están disponibles exclusivamente para las necesidades transfusionales del paciente.
Los componentes de la sangre
La sangre constituye alrededor del 5-7% del volumen corporal: en promedio, 4-5 litros circulan en nuestro cuerpo. Se divide en una parte corpuscular (formada por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) y una parte líquida (formada por plasma).
La sangre es preciosa y fundamental para nuestra vida, pero, gracias a las donaciones, también lo es para la vida de los demás. A continuación puede obtener más información sobre las funciones de cada uno de sus componentes.
Glóbulos rojos
También llamados eritrocitos o glóbulos rojos, transportan oxígeno a los tejidos del cuerpo, eliminando el dióxido de carbono. Se utilizan para regular el equilibrio ácido-base de la sangre. Se componen de 65% de agua y 35% de sustancias sólidas (95% de hemoglobina y 5% de lípidos y enzimas). Tienen antígenos de grupos sanguíneos en su superficie. Su número, en promedio, puede oscilar entre 4,2 y 6 millones por mm3.
Glóbulos blancos
También llamados leucocitos, sirven para la defensa del organismo. Se dividen en Granulocitos, Monocitos y Linfocitos. Tienen distintas funciones: algunas sirven para destruir sustancias extrañas que han penetrado en el organismo, mientras que otras presiden la formación de anticuerpos. Su número medio está entre 4.000 y 10.000 por mm3.
Plaquetas
Son los elementos más pequeños presentes en la sangre. Tienen una función fundamental para su coagulación. Tienen una vida media de 3-5 días y en un mm3 podemos encontrar unas 300.000.
Plasma
Es el componente líquido de la sangre, que permite la circulación de los glóbulos. Se compone de un 90% de agua, en la que se disuelven y transportan sustancias preciosas, como proteínas, azúcares, grasas, sales minerales, vitaminas, hormonas, anticuerpos, factores de coagulación.



